CIENCIA

Mejoraron genéticamente los cultivos de la granadilla
  • Colombia es el principal productor a nivel mundial de esta fruta, con una producción que alcanzó las 53.000 toneladas durante el 2011.
  • La investigación ha permitido entregar una primera generación de semilla elite a los productores.Desarrollan semillas de granadilla más productivas
Palmira, Valles del Cauca  (Agencia de Noticias UN)   . -    Investigadores de la UN en Palmira y del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) identificaron siete tipos de semillas elite con características agronómicas que favorecen la producción de este cultivo.
La granadilla es una fruta exótica que pertenece a las conocidas frutas de la pasión. Su origen se remonta a los andes tropicales de Suramérica (localizados entre los 1.500 y los 2.500 metros sobre el nivel del mar) y es considerada la segunda especie en importancia económica del género Passiflora L., después del maracuyá.
Colombia es el principal productor a nivel mundial de esta fruta, con una producción que alcanzó las 53.000 toneladas durante el 2011, extraídas de las cerca de 4.600 hectáreas sembradas en todo el territorio nacional. Es comercializada de manera exitosa en los mercados nacionales e internacionales, principalmente en el continente europeo.
Sin embargo, el profesor John Albeiro Ocampo, integrante del Grupo de Investigación en Recursos Fitogenéticos Neotropicales (Girfin) de la UN en Palmira, explica: “a pesar de su potencial, los cultivos se ven afectados por graves problemas fitosanitarios, como la secadera (Fusarium spp.), la mosca del ovario (Dasiops spp.) y la degeneración genética; a esto se le suma la ausencia de programas de fitomejoramiento”.
Por eso, una investigación dirigida por este docente, también investigador del CIAT, se oriento al mejoramiento genético de los cultivos, a través de la selección participativa de “accesiones elite” (genotipos superiores) en campo de productores y apoyados en estudios de diversidad genética.
Las recolecciones fueron efectuadas en 36 municipios productores de granadilla de 11 departamentos del país, y el germoplasma fue conservado y caracterizado por medio de descriptores agromorfológicos y moleculares (microsatélites).
Así, un total de 48 accesiones elite fueron recolectadas de tres principales centros de dispersión de semillas: Urrao (Antioquía), Genova (Quindío) y Palestina (Huila).
“Los frutos fueron sometidos a un análisis fisicoquímico con doce variables cuantitativas que mostró un porcentaje de variabilidad promedio total de un 19,44%, y que destacó el porcentaje de jugo (25,56%), el peso promedio de cáscara (14,61%) y el peso de fruto (12,05%) como los más variables”, dice el profesor Ocampo.
La caracterización morfológica mostró que los descriptores relacionados con la flor aportan más a la variabilidad genética que los vegetativos y los del fruto. El investigador manifiesta: “a nivel molecular, la granadilla exhibe mayor variabilidad entre los individuos de una misma accesión que entre estas y presentan poca estructuración por origen geográfico”.
En ese sentido, los descriptores agronómicos permitieron identificar siete accesiones elite con características agronómicas deseables, como precocidad (160 a 230 días a primera flor), porcentaje de pulpa (51 a 60%), peso del fruto (120 a 138 g), sólidos soluble totales (14,5 a 17,1), rendimiento (8 t/ha, durante los primeros dos meses de producción) y cierta rusticidad ante problemas fitosanitarios.
“En conclusión, esta investigación ha permitido entregar una primera generación de semillas elite a los productores que permitirá mejorar los sistemas productivos en Colombia. Además, los resultados sugieren que su cultivo tiene una variabilidad genética moderada que puede ser aprovechada para futuros programas de mejoramiento genético”, concluye el profesor.
Este proyecto fue  expuesto durante el Seminario Internacional de Experiencias Andinas en el Manejo y Conservación de Cultivos Nativos, que se celebró la semana pasada en Pasto y es que organizó la UN Palmira y la Universidad de Nariño.

Visita internacional al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario del ICA
  • La presencia del investigador Mike Wilson forma parte del proceso de retroalimentación y tecnificación de los laboratorios del Instituto Colombiano Agropecuario.
Bogotá D.C., Colombia   . -    El Doctor Mike Wilson, investigador del Amgueddfa Cymru - National Museum Wales (Gales) realizó una visita al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Fitosanitario (LNDF) del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su presencia en Colombia fue el resultado de una gestión realizada por la Universidad Militar y el Instituto, con el fin de aunar esfuerzos para profundizar en la investigación de plagas y enfermedades agrícolas y forestales.
Grupo de apoyo especializado en diagnóstico de plagas
y enfermedades agrícolas y forestales
Durante esta visita se discutió ampliamente sobre la necesidad del apoyo internacional especializado en identificación de insectos plaga (diagnóstico entomológico), y la importancia del aprovechamiento de las tecnologías de avanzada, como es el caso del sistema de fotografía y diagnóstico remoto que posee el ICA, el cual está basado en imágenes de alta resolución.
Este es un sistema que por ahora opera en los laboratorios de Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Córdoba, Meta y Valle del Cauca y, mediante conexión a Internet, también en los puertos de Buenaventura, Barranquilla y Cartagena. El sistema ha permitido diagnosticar plagas de importancia como Bruggmanniella perseae, Anthonomus humerosus, A. cilliaticolis, Pseudococcus viburni, Pseudococcus longispinus, Capulinia cf. jaboticabae, Scirtothrips dorsalis, Orius insidiosus, Glicaspis brimblecombei, entre otras.
En torno a la visita del Doctor Wilson, se exploraron temas como el aprovechamiento de las herramientas digitales ofrecidas por la página Sharpshooter Leafhoppers of the World (Hemiptera: Cicadellinae), creada por el investigador; el interés en realizar trabajos conjuntos sobre insectos transmisores de virus y fitoplasmas, y la realización de aportes a la identificación de organismos de este importante grupo de insectos comedores las plantas, a través del diagnóstico fitosanitario.
 
El CIAT le apunta a las semillas sintéticas de yuca
  • Continua desarrollándose el  proyecto para producir semilla sintética de yuca —uno de los cultivos alimenticios más importantes del mundo.
  • El proyecto podría transformar la producción de este cultivo y beneficiar a miles de pequeños agricultores en África, Asia y América Latina.
Palmira, Valle del Cauca   . -   El proyecto, liderado por el CIAT, fue escogido entre 2700 trabajos que aplicaron para recibir una subvención de la Fundación Bill & Melinda Gates, a través de la iniciativa Exploraciones de Grandes Desafíos (Grand Challenges Explorations), que apoya la investigación innovadora en salud y desarrollo mundial.
La yuca es la tercera fuente de carbohidratos más importante en África, es además un importante cultivo industrial producido por pequeños agricultores en el sudeste de Asia y un cultivo alimenticio vital en América Latina. A pesar de haber sido descrita recientemente como una “raíz Rambo” por su capacidad de sobrevivir la sequía y tolerar suelos deficientes —y por tanto soportar algunos de los efectos previstos del cambio climático— su talón de Aquiles es la vulnerabilidad a las plagas y enfermedades.
Esta vulnerabilidad se debe en parte al método de propagación del cultivo —generalmente mediante la siembra de estacas del tallo— que a menudo facilita que las plagas y enfermedades pasen de una temporada de cultivo a otra. Con el nuevo proyecto, científicos del CIAT creen que sembrar yuca usando semillas sintéticas producidas por plantas limpias y sanas podría ayudar a los agricultores a romper este ciclo de plagas y enfermedades.
Semillas limpias
La producción de semillas sintéticas ya se está utilizando en la industria del pino en Canadá y Escandinavia para producir árboles libres de enfermedades para obtener papel, madera y combustible. Estas semillas son inducidas artificialmente in vitro, a partir de los puntos de crecimiento de las plantas —llamadas meristemas— utilizando un tratamiento con hormonas sintéticas que hacen que produzcan “embriones somáticos”. Estos embriones son réplicas genéticas exactas de los padres, y poseen la capacidad de generar plantas enteras. A éstas se les puede dar luego un recubrimiento protector sintético, que imita un barril de semillas normales, para facilitar su almacenamiento y transporte.