Santiago de Cali, Valle del Cauca . -
Se conoció que la Jueza Primero para Adolescentes con funciones de
conocimiento, Lyda Rubio, ordenó la nulidad a la acción de tutela que el
abogado Roberto Yanguas en representación de los indígenas Embera Katío había
puesto contra la Alcaldía y la EMRU. La juez aduce en su concepto, que la
medida cautelar fue desproporcionada al “suspender un proceso de tal magnitud”
para la ciudad. Fue importante en su decisión señalar que no se tuvieron en
cuenta durante el proceso a las partes implicadas como los dueños de los
predios, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía y a la propia EMRU.
Frente a la comunidad Embera Katío, la EMRU indica que desde
el 2013, a través del Plan de Gestión Social del Calvario, se ha configurado
una ruta institucional de trabajo con las entidades encargadas del
acompañamiento a esta comunidad, como es el caso de la oficina de Asesoría de
Paz de la Alcaldía y la Unidad de Víctimas del Ministerio del Interior; estas
entidades han estado trabajando en la generación de diálogos con los indígenas
y la restitución de sus derechos mediante la formulación de un plan retorno a
su comunidad de origen en el Departamento de Risaralda.
Adicional a esta gestión, la jueza recalcó que es importante
conocer los intereses de los indígenas que subrayan que “el proyecto Ciudad
Paraíso en ningún momento les está afectando o violando sus derechos, que
desconocían los intereses del abogado y que no se encuentran de acuerdo con la
tutela que se estaba tramitando”.
Es importante señalar que los indígenas le revocaron el
poder que le habían dado en un principio al abogado Yanguas al señalar: “Todo
esto ha sido una equivocación, firmamos algo que no entendíamos y con lo que no
estamos de acuerdo”.
Luego de conocer que se cayó la tutela, la Gerente de la
EMRU, María de las Mercedes Romero Agudelo, afirma: “esta noticia reconforta a
toda la entidad y a nuestros aliados estratégicos pues hemos actuado en
derecho, respetuosos de las normas y creemos que la jueza de primera instancia fue
inducida a un error por parte de la contraparte”.
Continua diciendo que: “…con este procedimiento se reactiva
con vigor todo el componente social y la compra de predios en la zona del
Calvario. Tenemos la tranquilidad de actuar siempre en concordancia con un plan
de gestión social que nos direcciona a trabajar con los grupos de interés de la zona, en los proyectos estratégicos de
mitigación social”.
Por último, la arquitecta envía un mensaje a los habitantes
del Calvario, Sucre y San Pascual, al decir: “Lo vivido con los indígenas
Embera Katío pone en sobre aviso a los habitantes del sector para que se
asesoren correctamente y busquen directamente a la EMRU, y a los órganos de
control; siempre hemos actuado en el marco de los derechos de la población”,
recalcó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario