jueves, 27 de julio de 2017

Campaña para prevenir y controlar de la Encefalitis Equina Venezolana en el Valle del Cauca, inició el ICA

Esta actividad permitió vacunar 2.150 équinos
En lo corrido del presente año el ICA, las UMATA y autoridades municipales han vacunado cerca de 2.000 équinos en el departamento. 
La gerencia del ICA en el Valle del Cauca tiene como meta vacunar este año 3.500 ejemplares contra la EEV. 

Santiago de Cali, Valle del Cauca   . -   El ICA, las UMATA, así como autoridades departamentales y municipales del Valle del Cauca, implementaron estrategias de vacunación para prevención y control de la Encefalitis Equina Venezolana, EEV, esta actividad ha permitido vacunar 2.150 équinos entre caballos, mulas y asnos en todo el departamento.

A este proceso se le suman actividades de capacitación dirigidas a  107 personas entre  profesionales y técnicos del sector agropecuario, de la salud, y la Policía Nacional, en normatividad, signos clínicos y prevención de la enfermedad, con el fin de que las personas conozcan los síntomas y hagan la notificación oportuna para evitar su propagación.

Jornada de vacunación de equinos
También se implementó vigilancia y control a las movilizaciones de los  équinos, a través de las Guías Sanitarias de Movilización Interna GSMI y pasaportes equinos, además del control sanitario efectuado por los funcionarios del Instituto en las ferias, exposiciones, festivales equinos, mangas de vaquería y validas de equitación y chalanería.

En el mismo sentido el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Instituto en el Valle del Cauca, atendió 3 notificaciones en las que  se encontraban comprometidos 3 predios con equinos que presentaban cuadros neurológicos compatibles con EEV, los cuales después de los análisis que procesó el Laboratorio de Diagnóstico Veterinario del Instituto, dieron como resultado negativo a la enfermedad.

El ICA y las entidades comprometidas han vacunado de manera gratuita los équinos de  carretilleros, asociaciones de pequeños productores y campesinos de bajos recursos.
 

La vacuna contra la EEV tiene una vigencia de 2 años para animales adultos y de 1 año para équinos menores de un año.

No hay comentarios.: